Autoevaluación
Nombre del Portafolio: Portafolio
Administrativo |
|
Área desarrollada: Área
Administrativa |
|
Nombre del estudiante: Enio
Paul Alvarez Morales Carné:
000034571 |
|
Análisis significativo
del área estudiada |
El portafolio
administrativo nos brinda un cumulo de leyes y análisis que nos ayudarán y
servirán de soporte para tomar las decisiones que se den en las problemáticas
cotidianas en nuestro actuar como directores de centros educativos. |
Documentación compilada
más relevante según el área trabajada. |
Considero que toda la
documentación es importante pero en orden de relevancia opino que la ley de
Educación Nacional pues nos da la normativa general para trabajar la mayor parte de aspectos
educativos con toda la comunidad (Educandos, Educadores, personal en general,
padres de familia, autoridades y organizaciones en general). |
Lo que aporté en el
análisis realizado como proyección profesional. |
Mi aporte consistió en
los ensayos de análisis efectuados en cada ley, reglamento o artículo
estudiado; los mapas conceptuales y cuadros sinópticos emanados del estudio y
análisis de las respectivas normativas y un portafolio único pues en esta
modalidad atípica de estudio somos con mis compañeros de licenciatura los
pioneros. |
Los aspectos necesarios
e importantes que se tienen que modificar en función del análisis
desarrollado. |
·
Que
la ley no se quede solamente en papel, que se cumplan todos los preceptos que
allí se plasmaron. ·
Que
se actualicen las diferentes normativas a las necesidades de hoy. ·
Que
exista mayor conocimiento y cumplimiento de las normativas a nivel de
educación, y que estas sean de mayor beneficio para los educandos. |
Experiencia
significativa como profesional |
Mi experiencia en esta
nueva modalidad fue el descubrir nuevas leyes que no he puesto en practica
pues no se ha dado la oportunidad como en el caso de la educación especial y
poder ampliar mis conocimientos en esta rama jurídica y usarlos en beneficio
de la comunidad educativa la que pertenezco como director de un planten de
nivel medio privado. |
Observaciones
adicionales: |
|
Fecha de entrega:
Sábado 27 de junio de 2020 |
|
Nombre del docente:
Licenciada Ana Noemí Ortiz Moreira de Cáceres |
Heteroevaluación
Ponderación |
Contenido |
Excelente
76 -100 |
Muy
Bueno 51 a 75 |
Bueno 26
a 50 |
25% |
La documentación compilada y localizada según temas del área es la más adecuada y
está organizada por secciones de una forma ordenada y cronológica. |
|
|
|
25% |
Evidencia uso de metodologías y técnicas académicas para el análisis de los
documentos referidos por temas |
|
|
|
25% |
Relaciona las variables indicadas para cada tema en
función del análisis documental. |
|
|
|
10% |
El análisis de contenidos contiene producción propia
(original, significativa y ordenada) |
|
|
|
5% |
Se presenta de forma creativa, innovadora y
original. |
|
|
|
5% |
Se presenta integrando enlaces utilizando ambientes virtuales. |
|
|
|
5% |
Ortografía y redacción. |
|
|
|
100% |
Total |
|
|
|
Seguimiento, monitoreo y
evaluación
Área administración
Fecha
de inicio: 23/06/2020 Fecha de finalización: 27/06/2020
Instrucciones:
El registro de horas trabajadas se
monitorea con el proceso de seguimiento y evaluación que se realiza cada
semana. Se registra el conteo de horas dedicadas cada semana, varía en función
de temas y subtemas y pueden ser de 2 hasta 4 horas por semana. Se lleva un
control por estudiante y luego se hace un consolidado en una hoja Excel en la
cual realiza el sumatorio total al finalizar la Fase correspondiente al área
trabajada por el estudiante.
Semanas |
Temas |
Recuento
de horas trabajado por semana |
Observaciones
para mejorar |
||
2 |
3 |
4 |
|||
S-1 |
Constitución Política
de la República de Guatemala |
||||
·
Lectura y Análisis de la CPRG |
|
|
|
|
|
·
Recopilación y análisis de nota
periodística |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y elaboración
de Mapa Conceptual |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y
elaboración de Cuadro Sinóptico |
|
|
|
|
|
S-2 |
Ley de Educación
Nacional |
||||
·
Lectura y Análisis de la Ley de
Educación |
|
|
|
|
|
·
Recopilación y análisis de nota
periodística sobre el arto. |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y elaboración
de Mapa Conceptual |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y
elaboración de Cuadro Sinóptico |
|
|
|
|
|
S-3 |
Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia PINA |
||||
·
Lectura y Análisis de la Ley PINA |
|
|
|
|
|
·
Recopilación y análisis de nota
periodística sobre el Art. |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y elaboración
de Mapa Conceptual |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y
elaboración de Cuadro Sinóptico |
|
|
|
|
|
S4 |
Ley de Dignificación y
Catalogación del Magisterio Nacional |
||||
·
Lectura y Análisis de la CPRG |
|
|
|
|
|
·
Recopilación y análisis de nota
periodística |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y elaboración
de Mapa Conceptual |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y
elaboración de Cuadro Sinóptico |
|
|
|
|
|
S-5 |
Ley de Administración
de Edificios Escolares |
||||
·
Lectura y Análisis de la CPRG |
|
|
|
|
|
·
Recopilación y análisis de nota
periodística |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y elaboración
de Mapa Conceptual |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y
elaboración de Cuadro Sinóptico |
|
|
|
|
|
S-6 |
Ley de Educación Especial para las
personas con capacidades especiales |
||||
·
Lectura y Análisis de la CPRG |
|
|
|
|
|
·
Recopilación y análisis de nota
periodística |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y elaboración
de Mapa Conceptual |
|
|
|
|
|
·
Selección de artículo, diseño y
elaboración de Cuadro Sinóptico |
|
|
|
|
|
TOTAL |
50
horas |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario